Festicine Kids
Festicine Kids

Uncategorized

Inauguración Virtual

noviembre 14th, 2020

🔴🎬INAUGURACIÓN #FESTICINEKIDS22🎞️🔴⁣⁣
Conectate con nosotros este 17 de Noviembre a la velada de inauguración del festival de cine para niños y jóvenes. ⁣⁣
⁣⁣
📲 Transmisión en vivo por Facebook Live a las 4 p.m. ⁣⁣

https://www.facebook.com/FesticineKids
⁣⁣
No te pierdas ningun detalle de la semana del cine, este año desde la comodidad de tu casa. ⁣⁣
⁣⁣
Agéndate del 17 al 22 de noviembre para disfrutar cada una de las proyecciones y actividades del Festival.

VIVE EL FESTICINEKIDS 22 EN TU CASA

noviembre 14th, 2020

Del 17 al 22 de noviembre todos los niños, jóvenes y adultos de la ciudad y el país podrán disfrutar de la mejor selección de largometrajes y cortometrajes desde la comodidad de sus casas.

Festicinekids, el festival de cine para niños y jóvenes de Cartagena de Indias, llega en su versión 22 de manera online y gratuita para que todos sus asistentes gocen de la mejor programación sin salir de casa.

A través de la plataforma digital Fest Home se proyectarán diariamente las obras en competencia.

¿Cómo conectarse a las proyecciones?

Los asistentes al FesticineKids 22 solo deben acceder a la plataforma de Fest Home como FesticineKids Cartagena o a través del link directo https://tv.festhome.com/festivaltv/festicinekids-cartagena que estará disponible del 17 al 22 de noviembre para ver las películas. También pueden entrar desde la página web  oficial http://festicinekids.org/

 

¿Qué películas están disponibles?

Diariamente se proyectará una película de la categoría oficial de largometrajes. Las categorías Colombian Shorts, U-Lab, Experimental Kids y Oficial de Cortometrajes estarán disponibles todos los días del festival para su visualización.

Hay 6 largometrajes en competencia, que podrán encontrar en la página web en las siguientes fechas:

Nov 17- Colombia Magia Salvaje (Colombia)
Nov 18- Pan de Salawal (Filipinas)
Nov 19- Papa por tres (Perú)
Nov 20- Karla (Turquía)
Nov 21- Tesoros (México)
Nov 22- Killa (India) / MOVIE WEEKEND (todas las películas estarán disponibles por este día)

La inauguración del FesticineKids 22 tendrá lugar a través de un Facebook Live en Festicinekids Foundation el día 17 de noviembre a las 4 de la tarde con la presentación de Colombia Magia Salvaje, la película más vista en la historia del cine colombiano.

Largometrajes 2020

noviembre 7th, 2020

SELECCION OFICIAL DE LARGOMETRAJES

Las producciones seleccionadas en esta categoría se constituyen en testimonio de la fuerza en ascenso del cine infantil y juvenil en América Latina. Sin duda, son una muestra de la variedad de nuestro cine latinoamericano para niños y jóvenes. Variedad que abarca amplitud de temas, perspectivas, géneros, formatos e historias.

 

  1. PAN DE SALAWALA

Dir: Che espíritu – Filipinas – 91 Min.

En una pequeña comunidad cerca del ferrocarril de Manila, un panadero solitario que sufre una enfermedad crónica quiere terminar con su vida tirándose al próximo tren.

 

  1. Papá por tres

Dir: Sandro Ventura Mantilla – Perú – 105 Min

Un joven periodista, padre de menos de treinta años, debe lidiar con el hecho de estar divorciado y de tener tres hijos pre adolescentes, a quienes ve cada fin de semana.  Su paternidad le complica las cosas en el plano sentimental, pues siendo un total enamoradizo sus hijos terminan espantando a sus habituales conquistas. Cuando está decidido a dejar de enamorarse y solo buscar diversión, su ex esposa le anuncia que se va a Australia debido a un mejor trabajo y ahora él deberá hacerse cargo de sus hijos a tiempo completo.

Para su mala suerte un nuevo y estricto jefe ha llegado por lo que se genera un cambio total en la línea editorial de la revista en la que labora. Entre su trabajo, recortes de sueldo, colegios y demás, el joven deberá aprender a lidiar con su nueva vida y convertirse en un padre responsable.

 

  1. Karla

Dir: Ceyhan Kandemir – Turquia – 63 Min.

El tema principal de las películas es un titiritero que lucha por escribir su próxima obra y su relación con su hija como padre y también como maestra. La narrativa clave de las películas es Karla y su viaje para escribir una historia y buscar el significado de la felicidad.

 

  1. Colombia Magia Salvaje

Dir: Mike Slee. – Colombia

El documental recorre parte de la biodiversidad de Colombia en una narración que contrasta lugares como las profundidades del océano Pacífico en la Isla de Malpelo,llanos orientales,choco, amazonas la llegada de las ballenas jorobadas cada año al Parque nacional natural Ensenada de Utría en el Chocó, las huellas de la Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta, el vuelo del cóndor en el Parque Nacional Natural El Cocuy, el sistema de páramos de la cordillera de Los Andes, la Sierra de Chiribiquete y sus pinturas rupestres, los Llanos orientales, el Amazonas o las islas de Providencia, entre otros. También muestra algunas especies de la fauna nacional como los cangrejos, el oso perezoso, el tití cabeciblanco, el cocodrilo del Orinoco, la arawana, el jaguar y el colibrí.

 

  1. Tesoros

Dir: Avinash Arun Dhaware – India – 107 min

Jacinta de 6 anos nos cuenta una historia con sus compañeros Dylan de 6 anos, Andrea de 11, y Lucas de 2 llegan a Barra de Potosi en la costa de Guerrero, Mexico en busca de los tesoros de Francis Drake.

  1. Killa

Dir: Avinash Arun Dhaware – India – 107 min

Un niño indio de séptimo grado de 11 años que acaba de perder a su padre se ve obligado a adaptarse a una nueva escuela en un pequeño pueblo, después de que su madre sea trasladada desde la ciudad de Pune. La historia trata sobre cómo afronta su transformación y su mayoría de edad día a día. También se trata de las presiones que tiene que afrontar su madre, tanto como madre soltera como en el trabajo.

Cortometrajes 2020

noviembre 7th, 2020

SELECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES 2020 

La Competencia Oficial de Cortometrajes de nuestro FesticineKids 22 es un desafío a lo que estamos acostumbrados en llamar cine para niños y jóvenes. Con propuestas arriesgadas e innovadoras, pero sin renunciar a su vocación de cine formativo, las obras agrupadas aquí se apartan de los caminos seguros para explorar en medio de la incertidumbre, y abrirse paso hacia otras posibilidades estéticas y narrativas.

 

  1. Superbot

Dir: Remy Leroy – Pierre Andre Fontaine – Emmanuel Pierret

Francia – 11 min.

En una casa, de noche, un pequeño robot doméstico hace su trabajo. Mientras limpia la sala de estar, la luz del exterior lo atrae. Al acercarse a la ventana, descubre una maravillosa luna llena acompañada de un cielo estrellado que lo deja sin palabras.

 

  1. Echo

Dir: Barzan Rostami

Iran – 7 min.

Esta historia es acerca de entender y percibir el abuso hacia la vida salvaje, su entorno y sus consecuencias para la raza humana.

 

  1. La pócima

Dir: Gabriela Martinez

Mexico – 7 Min

Un grupo de especies animales que habitan en la laguna de Catazajá y sus alrededores, se enfrentará a la amenaza de ver como los humanos inconscientes contaminan su hermoso lugar. Tendrán que valerse de su inteligencia y solidaridad para proteger su entorno.

 

  1. Agua

Dir: Patricia Noemi Menchi

Argentina – 3 min

Fabi, es un niño de 12 años, su casa está inundada, sentado en una mesa observa como todo el barrio se solidariza y los vecinos se ayudan entre si.  El aburrimiento lo invade, unas hojas de diario se convierten mágicamente en un barquito de papel, y desde alli proyecta sus sueños, sus deseos y canaliza su aburrimiento con la complicidad un balde alocado.

 

  1. Obsolescence

Dir: Jesús Martinez

España – 10 min.

En un vertedero de basura electrónica de África, subsiste un niño que alberga la esperanza de restituir a su poblado el esplendor del pasado. Una anciana hechicera con la que convive le ayudará a conseguirlo mediante una pequeña semilla, desencadenando una serie de acontecimientos que interconectarán pasado y presente revelando al niño los motivos del declive de su tribu y mostrándole las claves para recuperar el equilibrio perdido. ¡Aunque tal vez, sea ya demasiado tarde! pues la cruda realidad se impone cada vez con más fuerza. Aun así el niño y la anciana no se rendirán, el recuerdo de su mundo perdido les impulsará a seguir intentándolo.

 

  1. Me, A Moster?

Dir: Belinda Bohan

España – 6 min.

Nono es el único habitante del planeta Pano. Vive feliz y dedica sus días a cuidar de su pequeño y querido planeta. Un día, la llegada inesperada de Be2 lo alterará todo y tendrá un gran impacto en Nono. A pesar de sus evidentes diferencias, ambos encontraran la manera de comunicarse y, por lo tanto, convivir juntos en armonía.

 

  1. Football Girl

Dir: Andres Gallego

España – 6 min

Una bonita historia de compañerismo, amistad y aceptación que nos habla de la  igualdad de Género.

 

  1. El super poder de quedarse en casa

Dir: Fali Alvarez

España – 6 min

España, año 2020. El país está en estado de alarma y los ciudadanos deben permanecer confinados en sus hogares. Un realizador mata el tiempo rodando timelapses mientras su hija imagina como hacer un corto, aunque no pase nada.

 

  1. Ivet y Michuco

Dir: Ignacio Meneu

España – 5 min

Ivet es una niña de 6 años, así que ya es muy mayor, o eso cree ella por lo menos. Ivet es soñadora y posee una imaginación extraordinaria. Ella siempre está inventando nuevos mundos y personajes. Tiene un gato —bueno, es de peluche— y lo llama Michuco. Como no tiene hermanos, en casa siempre juega sola y fantasea sin control, provocando situaciones complicadas en más de una ocasión.

 

  1. Roberto

Dir: Carmen Cordoba

España – 9 min

15 años han pasado y Roberto sigue enamorado de su vecina, aunque ella prefiere esconderse avergonzada de su cuerpo. Con su arte y una vieja cuerda de tender como única forma de comunicación, Roberto tiene un plan para conseguir que su amada se enfrente a sus monstruos de una vez por todas.

 

  1. Toc

Dir: Aitor Carlos Herrero

España – 6 min.

Toc, un hombre prehistorico con transtorno obsesivo compulsivo, vivirá una historia de amor tan apasionante que logrará llegar hasta nuestros días.

 

  1. Cenicienta Swing

Dir: Miriam Ballesteros

España 3 Min

En el instituto Hermanos Grimm, donde estudian todos los personajes del mundo de los cuentos en edad adolescente, se celebra el baile de fin de curso. En lo mejor de la noche, la mano de un Gigante rapta el Príncipe y Cenicienta sale en su rescate. Nada será como esperábamos.

 

  1. Idle

Dir: Pablo Muñoz

España 4 min.

Robert S. Oso tiene la mala fortuna de tener que pasar la navidad lejos de sus seres queridos y en compañía de un tipo bastante aburrido. Aunque intentará adaptarse a esta circunstancia, sólo una chispilla de vida podrá hacer que sus navidades no sean un desastre.

 

  1. Juan Viento

Dir: Carlos Farina

Argentina 4 min.

Juan es el encargado de limpiar las hojas del parque y por ende, enemigo irreconciliable del viento. Pero esta vez, el viento lo sorprenderá.

CONCURSO DE PINTURA FESTICINEKIDS 22

mayo 20th, 2020

CONCURSO DE PINTURA FESTICINEKIDS 22

 

 REGLAMENTO Concurso de pintura 2020

INSCRIPCIÓN Concurso de pintura 2020

 

La Fundación FesticineKids extiende su invitación a todas las instituciones educativas de la ciudad de Cartagena de Indias y del departamento de Bolívar para hacer parte de la convocatoria del CONCURSO DE PINTURA FESTICINEKIDS 22 “La paz está en ti” en el cual pueden participar niños y jóvenes que se encuentren entre los grados tercero y undécimo.

El concurso de pintura se centra en el diseño de un dibujo que se convertirá en la imagen oficial de la versión 22 del FesticineKids, el festival de cine para niños y jóvenes de Cartagena, que se llevará a cabo del 17 al 22 de noviembre del 2020.

El evento da apertura inmediata al FESTICINEKIDS 22 y permite a los niños, niñas y jóvenes combinar sus habilidades por la pintura y el dibujo con la cinematografía.

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES

La realización del concurso de pintura está orientada a niños y jóvenes en edad escolar.

Los materiales para el diseño del dibujo deben estar sujetos a los requisitos que permitan la digitalización posterior del mismo para fines publicitarios, en este caso:

  • El material a utilizar para la realización del dibujo debe ser cartulina Opalina blanca.
  • No hay limitación en recursos a utilizar en el diseño de la imagen, pueden recurrir al uso de plastilinas, colores, recortes, lanas, pintura, carboncillo, crayolas, telas, entre otros.
  • Los dibujos no pueden ir aislados del concepto que se manejará para la versión 22 del FesticineKids “La paz está en ti”, que nos invita a contar, a través del cine, historias generadoras de cambio en nuestro entorno. Historias que crean un estado de paz en los lugares que son contadas. Historias que nos inviten a la reflexión de cómo a través de nuestras acciones somos capaces de generar espacios de encuentro, de socialización y de conexiones entre todos los que nos rodean (amigos, familiares, vecinos, compañeros de colegio). Los sujetos de ese lugar que nos lleva a un espacio de reflexión y de encuentro con los sentimientos de paz y armonía.

FesticineKids “La paz está en ti” crea un espacio que refleja los intereses del corazón y representa las necesidades y sueños de los niños, niñas y adolescentes de la región.

  • Para la selección de la imagen oficial del FesticineKids 22, se problematiza el tema de la paz como fuente de inspiración para los niños, niñas y adolescentes partiendo de lo antes referido. Este escenario que sugiere la convocatoria y donde se exteriorizan sentimientos, emociones y creencias a través de manifestaciones artísticas como la pintura y el dibujo.
  • Bajo el eslogan “La paz está en ti” se diseñarán los dibujos a participar en el concurso.

 

Las inscripciones para participar se harán de la siguiente manera:

  • Los interesados en participar deben entrar a nuestra página web festicinekids.org en la pestaña- Festival de cine- opción convocatoria y reglamentos, allí podrá visualizar el link del formato descargable que deben diligenciar los postulados al concurso. Dicho formato debe enviarse al correo school.festicinekids@gmail.com y junto con el dibujo participante.
  • Las inscripciones comenzarán desde el viernes 29 de marzo del 2020.

El plazo de entrega cierra el viernes 19 de junio del 2020. A partir del 20 de junio, se encontrarán todos los dibujos colgados en nuestra página oficial de Facebook y los finalistas se seleccionan por medio de las votaciones obtenidas a través de este medio.

  • Los 10 dibujos con más “me gusta” en la mencionada red social, pasan directamente a la final.
  • Las votaciones cierran el sábado 27 de junio a las 12:00 p.m. Los “likes” recibidos después de este horario no serán tomados en cuenta dentro de los resultados. El lunes 29 de junio se hará la publicación de los 10 finalistas, a quienes les notificará sobre la elección del jurado el día 4 de julio.

 

PREMIACIÓN

Los incentivos otorgados al ganador de este concurso son:

– Beca para curso de pintura en la Institución universitaria Bellas
Artes y ciencias de Bolívar.

– Ser miembro automáticamente del grupo de Jurados Kids durante el FesticineKids 22.

– Participar de manera preferencial en las actividades del FesticineKids 22.

– Participar en entrevistas en medios locales y regionales.

– Su dibujo se convierte en la imagen de todo el material publicitario del Festicinekids 22.

 

CONDICIONES Y RESTRICCIONES

La realización de los dibujos corresponde a quienes se hayan inscrito en los formatos. La Fundación FesticineKids confía en que dichos inscritos sean los autores intelectuales del material.

– La obra debe ser original, no debe ser copia de imágenes ya existentes. El jurado será estricto en la revisión de este material, los casos de plagio serán descalificados.

-La participación es estrictamente para estudiantes, entre los 8 y 17 años.

-Los dibujos de los 10 finalistas deben ser enviados en formato de alta calidad al correo school.festicinekids@gmail.com .

– Las fechas del concurso pueden ser alteradas a consideración de la Fundación FesticineKids y acorde a los decretos de la presidencia de la República dada la situación de salud del país.

– Es necesario que quienes participen sigan las redes sociales de la fundación, entendiendo que este será uno de los medios alternativos de selección.

Cuenta de Facebook: Festicinekids Foundation

Instagram: Festicinekids

Para más información comunicarse a la dirección de correo electrónico school.festicinekids@gmail.com   o  llamar a los números 6720209- 3215230971.

REGLAMENTO Concurso de pintura 2020

INSCRIPCIÓN Concurso de pintura 2020

 

Métete en el rollo!

Cortometrajes 2019

septiembre 21st, 2019

Competencia Oficial de Cortometrajes

La Competencia Oficial de Cortometrajes de nuestro FesticineKids 21 es un desafío a lo que estamos acostumbrados en llamar cine para niños y jóvenes. Con propuestas arriesgadas e innovadoras, pero sin renunciar a su vocación de cine formativo, las obras agrupadas aquí se apartan de los caminos seguros para explorar en medio de la incertidumbre, y abrirse paso hacia otras posibilidades estéticas y narrativas.

Wolf Pup 

Érase una vez un cachorro de lobo en el bosque. Todos los días descubría algo nuevo, admiraba la telaraña, las hojas de los árboles flotando en el agua, jugaba con una rana y una liebre, temía a un enorme alce de montaña. Pero un día el cachorro de lobo fue encontrado por un hombre. Trajo al cachorro a su casa y comenzó a domesticarlo.

El cachorro comenzó una nueva vida muy diferente de la anterior. Pero los sueños del pasado no le dieron descanso.

 

Título en español:  cachorro de lobo
Dirección: Igor Volchek
Guion: Rita Shagrai  y Galina Romanova
Producción: National Film Studio Belarusfilm
Género: animación
Duración: 10 minutos
País: Bielorrusia
Clasificación: +8
Contacto: marketingbelfilm@gmail.com

 


Boxi: Winter pleasures

Las extrañas historias de Boxi, el perro de cartón, y Cartommy, el niño de cartón, cobran vida en el mundo imaginario de un niño, construido a partir de la basura doméstica. Todos los personajes de la serie se pueden cortar y doblar en papel.

Título en español: Boxi: Placeres de invierno
Dirección: Béla Klingl
Guion: Béla Klingl
Producción: Béla Klingl
Género: Animación
Duración: 4 minutos y 7 segundos
País: Hungría
Clasificación:+6
Contacto: diana.berenyi@gmail.com

 


IAN, A MOVING STORY

Ian nació con parálisis cerebral. Como todos los niños, quiere tener amigos, pero la discriminación y el acoso lo mantienen alejado de su amado patio de recreo. Ian no se rendirá fácilmente, logrando algo que sorprenderá a todos.

Título en español: Ian, una historia en movimiento
Dirección: Abel Goldfarb
Guion: Gastón Gorali
Producción: Mundoloco, Gastón Gorali y Laura Plasencia
Género: Animación
Duración: 9 minutos
País: Argentina
Clasificación: +8
Contacto: info@promofest.org

 


Not Today

Mamy, una linda señorita, no ha tenido una visita por mucho tiempo. Entonces, cuando un día, la Muerte suena en su puerta, la anciana está decidida a divertirse.

Título en español: Hoy no
Dirección: Jacob Marine
Guion: Marine Jacob
Producción: Vincent Gilot
Género: Animación
Duración: 5 minutos 20 segundos
País: Bélgica
Clasificación: +8
Contacto: marinejacob095@yahoo.fr

 


 

Ailin In The Moon

Trabajar, hacer las compras, cocinar, limpiar, planchar, cuidar a Ailín: esa es la rutina de Vilma, madre de 40 años, abrumada por la fatiga y la intolerancia de la piel. Ailín (4), solo busca jugar y exigir la atención de una niña inquieta, un día provoca el brote emocional de la madre. La rutina que los llevó lejos debe romperse para encontrarse nuevamente.

Título en español: Ailin en la luna
Dirección: Claudia Ruiz
Guion: Malena Martínez – Claudia Ruiz
Producción: Claudia Ruiz
Género:  animación, fantasía
Duración: 5 minutos
País: Argentina
Clasificación:  +8
Contacto: hasta30minutos@gmail.com

 


Con Fuerza

Una joven refugiada venezolana que vive en Colombia lucha con el dolor de salir de casa con la ayuda de algunos personajes populares locales.

Título en español:  Con fuerza
Dirección: Andrés Eduardo
Guion: Alejandro M. Siegert, Andrés Eduardo
Producción: Alejandro M. Siegert
Género: Animación estudiantes
Duración: 9 minutos
País: Estados unidos
Clasificación:+8
Contacto: andres@bluedinosaur.net

 


Winter

Ella es fría, vieja y estable. Se llama Winter y está contenta. Por sí sola gobierna los bosques de hadas desde la comodidad de su choza mágica. Sin embargo, la miseria está a punto de comenzar, cuando alguien se desliza en su reino. La primavera. Es ingeniosa, es joven, trae la vida. Ella está lista para ser un gran problema para la vieja abuela. ¿Es el invierno tan poderoso como para destruir la primavera? Si es así, ¿cuál será el costo?

Título en español: Invierno
Dirección: Tomás Cerveny
Guion: Tomás Cerveny
Género: Animación, estudiantes
Duración:  5 minutos y 58 segundos
País: Eslovaquia
Clasificación: +10
Contacto: prihoda@fdu.zcu.cz

 


Drop

Neta, una niña de 11 años rechazada socialmente, está teniendo un día de pesadilla que comienza con su primer período, justo antes de la clase de gimnasia.

No queriendo enfrentar la vergüenza, toma medidas drásticas.

Pero solo estas acciones la llevarán a descubrir algo sorprendente y nuevo.

Título en español: Soltar
Dirección: Yotam knispel
Guion: Yotam knispel
Producción: Shai Blanc
Género: Corto, estudiante
Duración: 9 minutos 15 segundos
País: Israel
Clasificación: +12
Contacto: yotam.knispel@gmail.com

 


Beyond The Black

Comienza con un cuervo negro que robó un anillo y se lo llevó a la boca. El cuervo negro que ama las cosas y los materiales dorados, durante la historia, se encuentra con una gran cúpula dorada en un lugar sagrado donde la gente viene allí para atrapar una ventana dorada y rezar. También trata con una anciana que perdió el anillo de matrimonio de su marido muerto, el cuervo cree que lo robó antes.

       

Título en español: Más allá del negro
Dirección: Saeid Sodagar
Guion: Sepideh Eidi y   Saeid Sodagar
Producción:  Saeid Sodagar : Sepideh Eidi
Género: Animación
Duración: 9 minutos 20 segundos
País: Irán
Clasificación: +11
Contacto:  saeed.sodagar@gmail.co

 


The Swimsuit Season

Ayman, un niño con sobrepeso, está decidido a enfrentar sus inseguridades pasando un día en una piscina pública. Pero la «prueba del traje de baño» estará llena de pequeños obstáculos que pondrán al niño en problemas.

Título en español: La temporada del traje de baño
Dirección: Antonio Valvo
Guion: Antonio Valvo
Producción: Antonio Valvo – Erika Ponti
Género: Corto
Duración: 5 minutos 15 segundos
País: Italia
Clasificación: +10
Contacto: antonino.valvo@gmail.com

 


Nine Steps

La noche puede ser oscura y llena de horror para los niños pequeños, especialmente para Saúl, que tiene que cruzar un pasillo largo y oscuro para llegar al baño por la noche. Pero su padre está haciendo todo lo posible para convencerlo de que cruce.

Título en español: Nueve Pasos
Dirección:  Marisa Crespo y Moisés Romera
Guion: Marisa Crespo y Moisés Romera
Producción: Marisa Crespo y Moisés Romera
Género: Familis, Triller comedia
Duración: 7 minutos 30 segundos
País: España
Clasificación: +11
Contacto: moises@proyectafilms.com

 


Mariposas

Ubicado en un universo de realismo mágico, un padre jactancioso parlotea superficialmente sobre su hija con otro padre en la fila de la escuela, pero no puede percibirla cuando más importa.

Título en español: Mariposas
Dirección: Adrian Carey
Guion: Samanta Schweblin
Producción: David Eli Munz
Género: fantasía
Duración: 3 minutos
País: Estados Unidos
Clasificación:  +11
Contacto: careyadrian@gmail.com

 


 

Circuit

En un pequeño planeta, atrapado en su propio pequeño universo privado, los habitantes realizan sus acciones poéticamente surrealistas, que se repiten en un bucle sin fin. Que todos sean parte de un ecosistema complejo que solo puede funcionar si cada uno de ellos desempeña su papel, es algo que desconocen.

Título en español: Circuito
Dirección: Delia Hess
Guion: Delia Hess
Producción: Marcel Ramsay – Michèle Wannaz
Género: Animación
Duración: 8 minutos 41 segundo
País: Suiza
Clasificación: +11
Contacto: mail@deliahess.ch

 


 

Largometrajes 2019

septiembre 21st, 2019

Competencia Oficial de Largometrajes

Las producciones seleccionadas en esta categoría se constituyen en testimonio de la fuerza en ascenso del cine infantil y juvenil en América Latina. Sin duda, son una muestra de la variedad de nuestro cine latinoamericano para niños y jóvenes. Variedad que abarca amplitud de temas, perspectivas, géneros, formatos e historias.

 

El Piedra

– Película Inaugural-

Reynaldo “El Piedra” Salgado es un boxeador Cartagenero que se gana la vida trabajando como “carnada”: pelea sin tener ninguna posibilidad de ganar. Un día aparece Breyder, un niño de la calle que dice ser su hijo y que quiere ser boxeador. Padre e hijo aprenderán a convivir. Reynaldo encontrará a alguien que lo hará sentir valioso de nuevo, y Breyder aprenderá a admirar al padre que hace sacrificios y no al supuesto campeón. Una mirada diferente al deporte de las narices chatas: no a las estrellas, sino a la clase media; no al héroe, sino al trabajador; no al ídolo, sino al hombre.

Título en español: El piedra
Dirección: Rafael Martínez
Guion:   Diego Cañizal, Rafael Martínez
Producción:  Miramar Entertainment SAS
Género: Drama
Duración: 89 minutos
País: Colombia
Clasificación: +12
Año: 2019
Contacto: nfo@rafamartinezdirector.com

 


Delfín

La vida puede no ser fácil. No lo es para Delfín, un niño de 11 años que vive solo con su padre en la periferia descampada y barrosa de un pueblo de la provincia de Buenos Aires. A lo largo de una semana, Delfín se despierta cada día para ir a trabajar; se queda dormido en la escuela; va a pescar ranas con sus amigos; espía a una joven maestra por la cual siente una fascinación que apenas comprende, y enfrenta al cobrador que vuelve una y otra vez buscando a su padre y amenazando con un desalojo inminente.

Título en español: Delfín
Dirección: Gaspar Scheuer
Guion:  Gaspar Scheuer
Producción: Tarea final
Género: Drama
Duración: 87 minutos
País: Argentina
Clasificación: +10
Año: 2019
Contacto: festival@meikincine.com

 


Misión H2O

En Buenaventura, todo es perfecto, hasta que un día, ¡puf! ¡Todo, el agua desaparece! ¡Oh no! ¿Fue un robo? ¿O podrían ser extraterrestres? ¡Nuestras vidas están en peligro, el caos reina en las calles!

Sara, una chica astuta, encuentra una pista y resuelve el misterio. Pero antes de que ella pueda informar a todos, la malvada M y sus secuaces secuestran a Sara.

Entonces, los heroicos Samuel, Hugo y Rosa, a bordo del poderoso motor del conocimiento y rodeados de miles de peligros, comienzan una aventura de proporciones épicas que los llevará a los confines del universo, donde deben rescatar a Sara y al agua. de Buenaventura

Título en español: Misión H2O
Dirección: Álvaro Cáceres
Guion: Álvaro Cáceres Frank Baiz, Rafael Pinto, Angela León, Juan Padrón, Jorge Oliver
Producción: Álvaro Cáceres, Adriana Somoza, Esther Hirzel, Armando Alba
Género: Animación
Duración: 1 hora 30 minutos
País: Venezuela
Clasificación: +8
Año: 2018
Contacto: amazoniafilms.festivales@gmail.com

 


Hotel paraíso

Una historia de la mayoría de edad sobre la familia, el primer amor y la restauración de la autoestima. Cuando Guillermo, un introvertido preadolescente, llega con su familia al maravilloso HOTEL PARAÍSO (Hotel Paradise) para las vacaciones de verano, no solo tendrá días llenos de actividades y artistas coloridos, sino que también se encontrará con Andrea, una chica bella y curiosa de su escuela con la que fantasea regularmente. Desafortunadamente para él, Nahel, el chico popular y rompecorazones, que a menudo intimida a sus compañeros de clase, también se queda en el hotel y busca que Andrea se enamore de él.

Título en español: Hotel paraíso
Dirección: Daniel Rehder Normand
Guion: Daniel Rehder Normand
Producción: Daniel Rehder Normand
Género:  Comedia
Duración: 1 hora 32 minutos y 52 segundos
País: Perú
Clasificación: +11
Año: 2019
Contacto: daniel@rehderfilms.com

 


Emma

Emma, una niña de 8 años, recibe un balonazo en la cabeza y tiene una revelación. En la búsqueda de su significado conoce a Andrés, un niño al que le fascina el fútbol y no está a gusto en su nueva escuela. Ambos reciben una lección a través del fútbol que durará de por vida.

Título en español: Emma
Dirección: Julio Guillermo Bárcenas Sánchez
Guion: Adriana Pelusi de Icaza
Producción: Bárcenas Nava S. de R.L. de C.V.
Género:  comedia
Duración: 81 minutos
País: México
Clasificación:  +8
Año: 2019
Contacto:  navabarcenas12@gmail.com
polojuanpablo@gmail.com
barcenas.julio@gmail.com

 

 


Amor Urgente

Una adolescente se muda con su madre a un pequeño pueblo y conoce a Pedro, un chico torpe y tímido, víctima de bullying. Ambos entablan amistad, pero todo se torna confuso cuando aparece la posibilidad de un primer beso y de un primer amor.

Título en español: Amor urgente
Dirección: Diego Lublinsky
Guion: Diego Lublinsky y Pablo Schuff
Producción: Álvaro Urtizberea
Género: Comedia, romance
Duración: 1 hora 35 minutos
País:  Argentina
Clasificación:+12
Año: 2018
Contacto:

 

UglyDolls

Una aventura animada en la que las UglyDolls de espíritu libre confrontan lo que significa ser diferente, luchar con el deseo de ser amado y, en última instancia, descubrir quién eres realmente es lo que más importa.

Título en español: Extraordinariamente feos
Dirección: Kelly Asbury
Guion: Sun-min Kim, Robert Rodríguez
Producción: Robert Rodriguez, Jane Hartwell, Oren Aviv
Género:  Animación
Duración: 1h 28 min.
País: EE.UU
Clasificación: +6
Año: 2019
Contacto: Diamonds Films

 

Únete al equipo de Voluntarios – FesticineKids20 -2018-

agosto 10th, 2018

Convocatoria  para voluntarios del Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, FesticineKids 20

El Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil de Cartagena de Indias –FesticineKids, es un certamen cinematográfico que orienta sus esfuerzos hacia el fortalecimiento de la realización y distribución de cine colombiano y latinoamericano para niños y jóvenes, perfilando su programación desde la diversidad de cinematografías que componen los ámbitos del cine infantil y juvenil, fomentando la realización de películas colombianas por y para estas audiencias; e impulsando la formación de nuevos públicos a través de la oferta de encuentros y talleres.

En el 2018, FesticineKids llega a su edición número 20 y desde el eslogan Expresa lo que eres, desea resaltar y celebrar el vínculo entre arte y educación. Por lo tanto, esta edición del festival busca ser un espacio no sólo para pensar e impulsar la producción de cine colombiano y latinoamericano en los ámbitos de la infancia y la adolescencia; sino también para la búsqueda de caminos que permitan estrechar, fortalecer y re–pensar los lazos entre el cine y la formación. En este sentido, Expresa lo que eres es la apuesta de FesticineKids por una cinematografía capaz de expresar, narrar y dar cuenta de las complejas realidades que viven los niños y jóvenes de Colombia y Latinoamérica; y de la profunda multiculturalidad que los atraviesa. Pero es también la invitación a que la cinematografía se acerque a la escuela, y a que la escuela se acerque a la cinematografía. Una cinematografía que en su afán industrializador, no puede olvidar lo que tiene de formadora; y una escuela que en su afán educador, no debe –no puede– negarle espacios al arte.

De esta forma, la invitación se transforma en un reto. Pero el reto no consiste en convertir a estudiantes en espectadores; sino en que cine y escuela (¿y por qué no?, también familias) co–laboren en la formación de ciudadanos y ciudadanas conscientes; comprometidos con las realidades que enfrentan sus comunidades y pueblos; pero sobre todo, solidarios con las realidades del otro, ese que cada día se hace más distante (o que hacemos distante), por nuestro afán individualista.

 

Convocatoria.

La Fundación FesticineKids convoca a formar parte del equipo del FesticineKids 20 a un grupo de voluntarios para las áreas de:

1- Comunicaciones: Apoyarán las labores de gestión de contenidos, manejo de redes sociales y registro fotográfico.

2- Auxiliares logísticos: Apoyarán en la organización logística del evento, acomodación del personal, registro de audiencia.

3- Logística de proyecciones: Encargados de distribuir el material fílmico del festival y coordinar la programación de los días de proyección.

4- Invitados: Personas con excelente presentación personal, con conocimientos básicos sobre cultura cinematográfica, carismáticos acompañarán a los invitados en cada una de sus actividades y los asistirán en sus necesidades y requerimientos devenidos en su participación en el festival.

5- Auxiliares agenda académica: Se encargarán de la presentación de talleres formativos en el marco del festival y de estar atentos a las necesidades y requerimientos del tallerista. Además orientarán el diálogo posterior a las proyecciones de algunas películas participantes del certamen del festival.

6- Gestión de audiencias: Colaborarán en la promoción del festival en la comunidad Cartagenera haciendo extensiva la invitación a un público más amplio, y  apoyarán en la labor de  reserva de inscripciones a los colegios interesados en asistir a las proyecciones del festival,  así mismo,  a los interesados en participar de los talleres formativos.

7- Mensajería: Encargados de distribuir, enviar, recibir material propio del festival o cualquier tipo de requerimiento en los espacios de proyección y actividades.

 

¿Qué implicaciones tiene ser voluntario en FesticineKids?

Los voluntarios son piezas fundamentales en el desarrollo y éxito del festival, sin su apoyo no sería posible ejecutar tareas tan importantes relacionadas con el público, la organización de actividades, acompañamiento del personal invitado y jurados Kids del festival, acceso adecuado y organizado a las salas de cine durante los días de proyección,  y en general a lograr que la experiencia FesticineKids sea única para todos quienes participan durante esa semana (2- 7 de octubre).

No se trata entonces solo de ser voluntario,  sino de ser un miembro más de la familia FesticineKids, haciendo posible año tras año que la labor de educar a través del cine sea un hecho y se extienda a muchos corazones. Los voluntarios tendrán la posibilidad de participar del festival y cada una de sus actividades, son anfitriones de este evento que constituye una importante experiencia en su formación personal y profesional,  así mismo les permite crear relaciones con quienes asisten y participan como invitados del festival ganando una importante experiencia  en el sector audiovisual, cultural, en la organización de eventos y en el plano  educativo.

 

Requisitos para ser voluntario

1- Enviar hoja de vida al correo audiencias@festicinekids.org (Con la experiencia y la información más relevante. Máximo dos hojas)

2- carta motivacional donde indique:

– ¿Por qué le interesaría ser parte del grupo de voluntarios del festival?

– ¿Qué elementos de su experiencia aportaría para el beneficio del evento?

– ¿Qué espera aprender de la experiencia?

– ¿En cuáles funciones se considera más apto y cuál sería su disponibilidad horaria para con nosotros?

2.1 – Si ya has participado como voluntario en alguna de las versiones de nuestro festival, cuéntanos:

– ¿Qué rol desempeñaste y por qué estás interesado en ser parte nuevamente de nuestro equipo?

– ¿Qué nuevas experiencias esperas adquirir y en qué rol te gustaría desempeñarte?

– ¿Cuál es tu disponibilidad horaria y desde cuando podrías empezar a apoyarnos?

3- Tener EPS activa.

 

Condiciones del voluntariado

– Ser muy puntual y asumir con compromiso y amor cada una de los roles que desempeñe en el marco del festival.

– Trabajar en equipo y ser muy responsable con las tareas a desempeñar.

– Que las relaciones entre la organización y usted como voluntario sean establecidas sobre la base del respeto, la generosidad, la comunicación constante y el sano ambiente.

 

Nota: Es importante aclarar que la labor de voluntariado no tiene remuneración económica.

 

FesticineKids valora su gran aporte de la siguiente manera:

– Trabajar con un gran equipo humano en un espacio familiar, seguro y sano para usted.

– Dotación de camisetas y demás accesorios para reconocer su participación y apoyo en el evento.

– Refrigerio e hidratación

– Subsidio de transporte por cada vez que usted se encuentre apoyando en labores propias del festival, más no cuando asista a actividades como invitado.

– Certificación para reconocer su trabajo como voluntario.

 

¿CUMPLES CON LOS REQUISITOS?

envíanos el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfghDUKH2NqcxQDw90-E0Jm2dSNU8cONG0ZyYzoia5hEv6bMA/viewform

 

   ¡Métete en el Rollo!

Programación 2019

septiembre 18th, 2017

PROGRAMACIÓN 2019

Descargue la programación 2019 en Pdf

INAUGURACIÓN FESTICINEKIDS 24 de septiembre 6:00 p.m. Velada de apertura FesticineKids 21 Salón Mutis Centro de Formación de la Cooperación Española
WORKSHOP DE CONSTRUCCIÓN DE GUIONES CINEMATOGRÁFICOS 25 de septiembre 2:30 p.m. Dirigido por Ricardo Chica, con gran trayectoria y experiencia investigativa en el campo del cine en Latinoamérica. En una sesión de dos horas, este maestro del cine nos adentrará en la estética y los elementos para construir historias con gran riqueza narrativa y argumental

 

 

Salón Arévalo CFCE

 

CINE DESDE OTRA MIRADA

25 de septiembre 2:00 p.m. Es un espacio de cine inclusivo realizado en el marco de la celebración mundial de la persona sorda, abierto a todo público, donde los sentidos se agudizan para disfrutar de contenidos educativos juveniles desde el audiovisual.

 

Fundación Universitaria Los Libertadores
 

WORKSHOP DE EXPRESIÓN CORPORAL

 

26 de septiembre 2:30 p.m. Consistirá en una sesión teórica práctica en la que los chicos aprenderán sobre manejos de escenarios, actitud de puestas en escenas y manejo de públicos.

 

Sala Taller CFCE
 

WORKSHOP+TALK CON RAFAEL MARTÍNEZ SOBRE LA PELÍCULA “EL PIEDRA”

Jueves 26 de septiembre 2:30 p.m. En este espacio, el director, Rafael Martínez junto a un par de actores de la película, compartirán con niños y jóvenes detalles de la producción y algunos consejos para arriesgarse por el mundo del arte y la cinematografía.

 

Salón Santo Domingo CFCE
MUESTRA ESPECIAL DE CORTOMETRAJES- LIDERANDO POR LA PAZ

FUNDACIÓN PLAN

Viernes 27 de septiembre 9:00 a.m. En este espacio se realizará la proyección de tres cortometrajes realizados por jóvenes de Buenaventura, Tumaco y Quibdó, pertenecientes al  programa Liderando por la Paz.

El evento concluye con un cineforo a cargo de los participantes del espacio y conducido por un miembro de FesticineKids.

 

Fundación Universitaria Los Libertadores
 

Q AND A Y MUESTRA DE TALENTOS

Viernes 27 de septiembre 3:00 p.m. Espacio de conversación (preguntas y respuestas) e interacción entre el público cartagenero y las estrellas Kids invitadas al festival.

 

Centro comercial Caribe Plaza- zona San Diego
MOVIE BIKE TOUR Sábado 28 de septiembre 2:30 p.m. Recorrido en bicicleta desde el Pie de la Popa hasta el Centro Histórico,  por distintos lugares que han sido locaciones de historias cinematográficas filmadas en la ciudad

 

Pie de la Popa

Manga

Centro

CLAUSURA FESTICINEKIDS Domingo 29 de septiembre 6:00 p.m. Velada de cierre y premiación FesticineKids 21 Auditorio Fundación Universitaria Los Libertadores

 

Descargue la programación 2019 en Pdf


 

ESCENARIOS

– Centro Comercial Caribe Plaza
– Multiplex Cine Colombia La Castellana
– Multiplex Cine Colombia Caribe Plaza
– Multiplex Cine Colombia Plaza Bocagrande (Fin de semana)
– Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar
– Teatro Adolfo Mejía (TAM)

Premiación Concurso Pintura

abril 1st, 2017

En Caribe Plaza se realizò hoy