Festicine Kids
Festicine Kids

Convocatorias y Reglamento

Concurso de Pintura:  Reglamento – Formulario Inscripción


Convocatoria y reglamento

Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil de Cartagena de Indias
-FesticineKids-

Descargar:  Convocatoria-reglamento-FesticineKids

Download: Call-regulatios-FesticineKids

Formulario de Inscripción General: Formulario Inscripcion -Application form

Formulario de Inscripción U-lab: Formulario Inscripcion U-Lab

Formulario de Inscripción ExperimentalKids: Formulario Inscripcion Experimental Kids

 

Convocatoria a producciones cinematográficas

 FesticineKids:

  1. El Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil de Cartagena de Indias – FesticineKids, es un certamen cinematográfico que orienta sus esfuerzos hacia el fortalecimiento de la realización y distribución de cine colombiano y latinoamericano para niños y jóvenes, perfilando su programación desde la diversidad de cinematografías que componen los ámbitos del cine infantil y juvenil, fomentando la realización de películas colombianas por y para estas audiencias; e impulsando la formación de nuevos públicos a través de la oferta de encuentros y talleres.FesticineKids, con el ánimo de resaltar y celebrar al cine para niñas, niños y jóvenes como lugar de reconocimiento, pretende relevar al cine en tanto arte narrativo, y en tanto pretexto para contar historias; historias que emanan de un lugar, de un espacio de hechos, un espacio que compone elementos culturales y que trasciende para convertirse en fuente de emociones y sentimientos, un verdadero imperio de los sentidos, donde se ve, se escucha, se palpa, se degusta, se siente, y que al final se configura como un escenario de identidad, de representaciones.

    Convertimos este lugar en un instrumento para preguntarnos: el porqué de algunas cosas que nos inquietan y es en él, en donde despertamos distintas sensaciones según esos ambientes culturales en los que nos desenvolvemos.

    El cine ofrece la posibilidad de explorar las experiencias de acercamiento con los otros, pero también facilita la experiencia de acercarnos más a nosotros mismos.

    Es un proceso de identificación, de empatía, que se convierte en un elemento muy importante para la difusión de la cultura, la creación de actitudes públicas. A través de la empatía que se construye entre los espectadores, contribuye a una mejor comprensión de lo que somos, de nuestra naturaleza. El cine nos permite conocer mejor el mundo y conocernos mejor en ese mundo.

    Tras la reflexión de cómo el cine es capaz de generar espacios de encuentro, de socialización pero a su vez de crear conexiones entre los sujetos que comparten esos espacios, nace la necesidad del FesticineKids Cartagena de ser ese escenario que dé lugar a encontramos, a compartir, que incite a la reflexión, pero que también sea un espacio de encuentro que refleje la diversidad de intereses, que nos represente, que represente las necesidades y sueños de los niños, niñas y adolescentes; un lugar para cada uno, donde sentirnos parte, donde identificarnos.

    En la construcción del perfil del FesticineKids, se problematiza a la pantalla como punto de confluencia de niñas, niños y adolescentes. Al postular al cine como ese escenario en el que se exteriorizan sentimientos, emociones y creencias, se pretende que las niñas, niños y adolescentes, entendiendo lo que el cine les evoca, lo que extraen de él y sus significaciones, se pregunten sobre el lugar que el cine tiene en sus vidas, en su entorno, en paralelo al lugar que quieren y sueñan que tenga.

    También es una oportunidad para que los adultos, padres de familia, docentes, autoridades culturales y cinematográficas piensen sobre la necesidad de fortalecer sus capacidades de ser formadores en tensión e interacción con los medios audiovisuales de comunicación, especialmente el cine.

  2. Convocatoria:La Fundación FesticineKids invita a directores y realizadores a inscribir sus producciones cinematográficas al FesticineKids que contará con las siguientes secciones:
    1. Competencia oficial de largometrajes: Alberga producciones cinematográficas de cualquier género argumental, dirigidas al público infantil y juvenil y que preferentemente, narren historias cercanas a las vivencias cotidianas de niñas, niños y adolescentes, cuyos argumentos tomen en cuenta sus inquietudes, intereses y necesidades en torno a la amistad, el amor, la sexualidad, la educación, la familia, los valores y derechos humanos, y la cultura. En esta sección, competirán producciones colombianas y extranjeras de gran factura visual y narrativa.
    2. Competencia oficial de cortometrajes: Se trata de una ventana de la producción fílmica breve mundial en el ámbito del cine infantil y juvenil. Agrupará obras extranjeras de cualquier género argumental que no superen los 10 minutos de duración, y que cuyas historias estén dirigidas a niñas, niños y adolescentes entre los 8 y 17 años.
    3. Colombia en shorts: El propósito de Colombia en Shorts consiste en contribuir al proceso de circulación y exhibición de cortometrajes colombianos para niñas, niños y adolescentes. Esta categoría, además de ser una ventana de la cinematografía corta nacional, se constituye en una posibilidad para dar a conocer a chicos y chicas la diversidad cultural y el mestizaje que caracterizan a nuestro país. Las obras inscritas en esta sección no deben superar los 10 minutos de duración.
    4. U–Lab: Es la sección de FesticineKids dedicada a la promoción de obras realizadas por nuevos realizadores. Por lo tanto, en esta categoría podrán participar cortometrajes de máximo 15 minutos de duración realizados por estudiantes universitarios y de carreras técnicas y tecnológicas de la Región Caribe y que cuenten, si es posible, con la participación de actores infantiles y juveniles en su casting     
    5. Experimental Kids: Es un concurso de cortometrajes realizados por estudiantes de instituciones educativas de la Región Caribe. Su finalidad consiste, por un lado, en fomentar la realización de cine por parte de niñas, niños y adolescentes; y por otro, en promover la formación de nuevos realizadores cinematográficos. Los cortometrajes deben tener una duración máxima de 5 minutos.

     

     

  3. Reglamento:
    • Inscripción de las obras:
      • Términos y condiciones:
        1. Costo de inscripción: La inscripción de las producciones en cualquier categoría es gratuita.
        2. Nacionalidad de las obras: A la competencia oficial de largometrajes podrán inscribirse obras colombianas y extranjeras, así como coproducciones. No habrá límite en la cantidad de producciones inscritas por país. A la competencia oficial de cortometrajes, podrán inscribirse películas realizadas en cualquier país diferente a Colombia. A la sección Colombia en shorts, sólo podrán inscribirse cortometrajes realizados en Colombia o coproducciones nacionales. El Experimental Kids, sólo admitirá obras realizadas por estudiantes de instituciones educativas de la Región Caribe; y en U–Lab sólo podrán participar cortometrajes realizados por estudiantes universitarios y de carreras técnicas y tecnológicas de la Región Caribe.     
        3. Año de producción: En las secciones competitivas sólo podrán inscribirse obras realizadas durante los dos años anteriores a esta convocatoria
        4. Idioma y subtitulado: En todas las secciones competitivas, podrán inscribirse películas filmadas en cualquier idioma. Sin embargo, las obras realizadas en un idioma diferente al español, deberán poseer subtítulos en español e inglés, o estar dobladas al español y contar con subtítulos en inglés. Se valorarán de manera especial las producciones realizadas sin diálogo.
        5. Temática: Las producciones participantes deberán abordar temáticas relacionadas con las vivencias, sueños e inquietudes de las niñas, niños y adolescentes. Pueden abordarse historias basadas en situaciones cotidianas como el juego, la escuela, la familia, el deporte, el amor, la amistad, etc. Sin importar la temática que se escoja, deberán evitarse escenas de sexo y violencia explí Además, los cortometrajes deben estar basados en ideas originales, si bien podrán realizarse remakes (es decir, una nueva versión) de películas famosas, adaptaciones de obras literarias o narraciones de historias reales.
        6. Duración: La duración máxima de las producciones participantes es:
          • Competencia oficial de largometrajes: Sin límite.
          • Competencia oficial de cortometrajes: 10 minutos.
          • Colombia en shorts: 10 minutos.
          • U–Lab: 15 minutos.
          • Experimental Kids: 5 minutos.
        7. Género: Las producciones participantes pueden ser realizados en cualquier género (drama, comedia, acción, fantasía, aventuras, western, romance, animación). Se valorarán especialmente aquellos cortos realizados en el género de la animación, que puede ser en cut–out, stop–motion o dibujos animados.
        8. Experimental Kids: Para esta sección, los cortometrajes deben ser realizados por niños, niñas y jóvenes, quienes tendrán que desarrollar la idea original, los guiones literarios y técnicos, la dirección, la dirección de cámara y la producción. Sin embargo, los docentes y padres y madres de familia podrán asesorar la elaboración de la obra sin intervenir directamente en su realización. La postproducción, especialmente lo referido a la edición y el montaje del corto, pueden realizarla en compañía de expertos o realizadores profesionales. Equipos de producción: La filmación del corto podrá ser realizada con equipos de fácil acceso para las niñas, niños y adolescentes, como celulares, tabletas digitales, cámaras fotográficas y handycams. En todos los casos, la resolución no debe ser inferior a 1920 x 1080 Full HD. Límite de inscripciones: Cada institución educativa podrá concursar con máximo tres cortometrajes. 
    • Formulario de inscripción: Sin importar la vía que se escoja para realizar la inscripción de una obra, su formalización requiere el diligenciamiento del formulario destinado para tal fin. El formulario de inscripción puede ser descargado de www.festicinekids.org/inscripcion/. NO SE ACEPTARÁN PRODUCCIONES SIN FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.        
    • Vías de inscripción:
        1. Vía festhome.com: A través de esta vía, puede enviarse el screener e información detallada de la obra que se inscribe. Sin embargo, al correo electrónico inscripciones.festicinekids@gmail.com, deberá enviarse el formulario de inscripción al festival (publicado en www.festicinekids.org/inscripcion/), en formato pdf.
        2. Vía e–mail: Quienes elijan esta opción para inscribir sus producciones, deberán enviar al correo inscripciones.festicinekids@gmail.com, la ficha de inscripción debidamente diligenciada y un screener de la obra a través de un link de plataformas como Vimeo y We Transfer u otras que permitan su visualización. Además, deberán enviar una breve reseña de la bio–filmografía del director acompañada de una foto.  
      RECUERDA

      El formulario de inscripción, el screener y la bio–filmografía del director, son requisitos insubsanables para la inscripción de una obra.

      1. Selección:
      1. El director del Festival, con la asesoría del Comité de Selección, se reserva el derecho de aceptar, escoger o invitar las películas que participarán en el certamen.
      2. Comunicación: Los interesados serán notificados de la aceptación o rechazo de su producción por medio de correo electrónico. También podrán notificarse a través de la página web y de las redes sociales de la Fundación FesticineKids (Website: festicinekids.org; Facebook: Festicinekids Foundation; Twitter: @FesticineKids; Instagram: @festicinekids).
      3. Los realizadores de las producciones seleccionadas deberán enviar una copia en DCP de la obra seleccionada, además de un DVD o CD de datos que deberá contener el press kit de la película, el tráiler y fotos de la obra. Las copias de las obras y los discos de datos de las películas seleccionadas deben estar en poder del Festival a más tardar el 30 de agosto y deben ser enviados exclusivamente a través de FEDEX. Es importante enviar a FesticineKids, vía e-mail, la guía de envío para que el Departamento de Importación y Exportación del evento haga el seguimiento apropiado a fin de que la película llegue a poder del Festival segura y a tiempo. El regreso de las obras será por cuenta del Festival y serán enviadas a las direcciones especificadas en el formulario de inscripción.

       

  • Certamen:Jurados: El FesticineKids  tendrá dos grupos de jurados: uno compuesto por tres (3) profesionales del medio cinematográfico y otro conformado por veinte (20) niñas, niños y adolescentes pertenecientes a instituciones educativas de Cartagena y Bolívar, quienes elegirán a las producciones ganadoras de cada categoría en representación del públicoPremios: Ambos grupos de jurados entregarán de manera, independiente, los siguientes premios:
    Competencia Jurado adulto Juradokids
    Premio Premio
    Competencia oficial de largometrajes K de Kids al mejor largo K de Kids al mejor largo
    Mención especial Mención especial
    Competencia oficial de cortometrajes K de Kids al mejor corto K de Kids al mejor corto
    Mención especial Mención especial
    Colombia en shorts K de Kids a mejor corto K de Kids a mejor corto
    Mención especial Mención especial
    Experimental Kids K de Kids a mejor corto
    Mención especial
    U–Lab. K de Kids a mejor corto
    Mención especial

     

  • Derechos de la organización:
    1. Cesión de derechos: Las películas seleccionadas para conformar la muestra cinematográfica de cada sección del festival sólo serán proyectadas por la Fundación FesticineKids en las funciones y proyecciones gratuitas que hagan parte del FesticineKids, y de las réplicas que se hagan del mismo en otros municipios y ciudades de Colombia. La inclusión de dichas obras en la programación de los otros proyectos educativos desarrollados por la Fundación, requiere la autorización previa de los autores.
    2. La presente convocatoria y reglamento puede ser ampliada y/o modificada. Los posibles cambios podrán ser consultados en la página www.festicinekids.org y a través del correo electrónico inscripciones.festicinekids@gmail.com.
    3. Las preguntas, dudas y/o aclaraciones respecto a la presente convocatoria y reglamento, serán atendidas a través del e-mail inscripciones.festicinekids@gmail.com.    
    4. La inscripción de un filme significa la aceptación del presente reglamento.

    Gerardo Nieto Núñez

    Director

    Fundación FesticineKids